Hoy existe una gran controversia en cuanto al
uso de las células madres. Discusiones sobre la moral y la ética que rodea tema
son los dilemas que invaden las mentes de los entes gubernamentales y privados
que estudian los beneficios y alcances que las células, puedan tener en la
salud y bienestar de las personas.
El principal miedo que rodea al tema es el
asunto de la clonación humana y el de los derechos sobre la vida. Ya que estos
derechos no están bien delimitados, entran en conflicto a partir de donde
comienza la vida. Muchos defienden que la vida comienza desde el mismo momento
de la concepción, mientras que otros cuando ya el feto está formado y pronto a
nacer. Cada defensor de la vida humana lo hace bajo sus creencias religiosas o
científicas, pero al final todos la defienden.
Las células madres son aquellas que pueden
crear diferentes órganos, sangre, músculos, otras células o tejido de un ser
vivo. Son obtenidas por una célula cigoto, líquido amniótico, cordón umbilical
o médula ósea. Investigaciones realizadas comprueban la potencia de recurso
para la salud ya que pueden ser usadas para regenerar tejidos cardíacos, sanar enfermedades como la leucemia,
enfermedades cerebrales, diabetes, entre otras.
En el mundo ya existen bancos de células
madre, donde las personas que lo deseen pueden guardar una muestra para usarla
en caso de ser necesario. Guardadas bajo criopreservación donde se usa
nitrógeno líquido a -200 grados, deteniendo todas las funciones y actividad celular
para así congelarlas en el tiempo por largos periodos, pero sus costos son
elevados y no todos pueden optar a ese servicio.
Enfermedades como la leucemia en sus
diferentes tipos, atacan a las personas en los primeros años de vida como
también en la última etapa de esta, siendo el margen de edad entre los 5 hasta
los 20 años o desde los 40 hasta los 60 años, siendo mortal. Las personas
requieren tratamiento con quimioterapia y luego las que pueden optar al
trasplante de células madres, presentan una mejoría considerable bajo un
estricto control.
En el mundo de la ciencia médica, ya conocen
la importancia de este tipo de células para la humanidad, pero deben actuar
manteniéndose dentro de los estándares de la ética y la moral, cosa que es
complicada, siendo uno de los puntos siempre en discusión sobre la
experimentación genética en humanos o la clonación. El Debate de jugar o no a
ser Dios es lo que mantiene este tema sin una conclusión que favorezca a todos
los involucrados.
En muchos países ya se ha aprobado su
investigación y experimentación con sus reglas, normas y leyes hechas
especialmente para esto. Estados Unidos, La unión europea, Reino Unido, Brasil,
Suecia, Israel, China, Corea del Sur, Singapur, Australia, son algunos de los
países donde está permitido bajo estrictos controles. Mientras que en otros
apenas transitan por ese camino. Sin duda un gran avance para la medicina y así
cómo los trasplantes también tuvieron su controversia, actualmente han salvado
a millones de vidas.