El sistema óseo constituye la base de nuestro
cuerpo, con más de 206 huesos que protegen nuestros órganos vitales, movernos
con ayuda de los músculos y crecer. Son la parte más dura de nuestro ser y una
de las más interesantes.
A diferencia de lo que la gente piensa, los
huesos no son 100% duros. Ellos contienen en su interior la médula ósea,
fundamental para su desarrollo y para el del cuerpo en general. Su estructura
le permite crecer y regenerarse según sea el caso, siendo uno de las partes del
cuerpo que puede hacerlo.
El colágeno y el calcio son algunas de las
sustancias que constituyen a los huesos, siendo de vital importancia su consumo
diario en las dosis requeridas por el organismo. En este sentido, la alimentación
juega un papel importante ya que sin una dieta balanceada, se puede poner en
riesgo la salud de los huesos a largo plazo. Comidas y bebidas comunes en el
día a día de una persona como el café, los refrescos, las grasas y los dulces
en exceso, pueden afectar la dureza de los huesos.
Una de las enfermedades más comunes en las
personas mayores y se han dado casos en jóvenes, es la osteoporosis. Los huesos
se ablandan hasta ser tan frágiles que con un simple movimiento se fracturan o
impiden el movimiento normal de la persona por sus propios pies. Incurable, la
persona queda tomando medicamentos de por vida o postrada en una silla de
ruedas.
Para evitar esta enfermedad es recomendable
alimentarse bien, no consumir refrescos ni alimentos cargados con azúcar,
consumir calcio ya sea en comprimidos o en vegetales ricos con este mineral y
hacer ejercicio, ya que esto fortalece los huesos haciéndoles más resistentes.
Sin importar si es hombre o mujer (ya que existe la creencia que la
osteoporosis únicamente ataca a las mujeres), es bueno tomar previsiones para
que a largo plazo el cuerpo este sano y se pueda tener una vejez sana y ni
complicaciones, algo que muchos desean.
Cultivar en los niños desde pequeños la
importancia de una buena alimentación y del cuidado de los huesos es más
importante ya que así se crea una generación consciente y por ende adulto y
ancianos saludables. Esas golosinas que la gente tanto disfruta por su dulce
sabor, bebidas gaseosas, las innumerables tazas de café que se consumen para poder
llevar el día a día en el empleo, entre otros hábitos, debilita el cuerpo y los
huesos. Incluso el más sencillo acto de estirarse estimula al organismo y
prepara los tendones y músculos para levantar el cuerpo de la cama, pueden
marcar una gran diferencia.
Cuidar el organismo es importante y más aún
tomar consciencia de ello, para que podamos disfrutar de una vida sana con las
personas que amas y tener la energía y fuerza suficiente para poder realizar
los proyectos de vida y recordar que nuestro único y principal compañero que
nunca nos abandona es nuestro fiel y sabio cuerpo.